Comentarios de texto


Veinte poemas de amor y una canción desesperada
POEMA 2:

En su llama mortal la luz te envuelve. 

Absorta, pálida doliente, así situada 
contra las viejas hélices del crepúsculo 
que en torno a ti da vueltas. 
Muda, mi amiga, 
sola en lo solitario de esta hora de muertes 
y llena de las vidas del fuego, 
pura heredera del día destruido. 
Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro. 
De la noche las grandes raíces 
crecen de súbito desde tu alma, 
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas. 
de modo que un pueblo pálido y azul 
de ti recién nacido se alimenta. 
Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava 
círculo que en negro y dorado sucede: 
erguida, trata y logra una creación tan viva 
que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.

COMENTARIO DE ESTE FRAGMENTO:


Este fragmento forma parte de la obra de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto llamada "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" perteneciente al género lírico, ya que estamos ante un poema. Neftalí adopta el pseudónimo de Pablo Neruda ya que no quería que su padre conociera su faceta de poeta. Fue escrito en 1924 cuando el poeta tenía veinte años Es quizás el libro de Neruda más conocido y el más leído ya que lo llevó a destacarse entre uno de los mejores poetas de Latinoamérica. Este libro es un homenaje al amor y a la poesía. Pertenece a la primera etapa del autor (Poemas de amor). Esta es una etapa en la que se aprecia su forma más fuerte, profunda e íntima del amor. En esta etapa siempre usa ejemplos extremos y declaraciones exageradas.

El tema del texto podría definirse como “Recuerdos tristes de la amada”.
  • En este poema nos expresa con un tono pesimista el recuerdo y la añoranza que el poeta siente por su amada. Lo más significativo del poema son los numerosos contrastes o antítesis, por ejemplo: “hora de muertes o vidas del fuego"
2º ETAPA

Crepusculario

EL NUEVO SONETO A HELENA
Cuando estés vieja, niña (Ronsard ya te lo dijo),
te acordarás de aquellos versos que yo decía.
Tendrás los senos tristes de amamantar tus hijos,
los últimos retoños de tu vida vacía...

Yo estaré tan lejano que tus manos de cera
ararán el recuerdo de mis ruinas desnudas.
Comprenderás que puede nevar en Primavera
y que en la Primavera las nieves son más crudas.

Yo estaré tan lejano que el amor y la pena
que antes vacié en tu vida como un ánfora plena
esterán condenados a morir en mis manos...

Y será tarde porque se fue mi adolescencia,
tarde porque las flores una vez dan esencia
y porque aunque me llames yo estaré tan lejano...

COMENTARIO DE ESTE FRAGMENTO:
Este fragmento forma parte del libro de Neruda llamado "Crepusculario", fue publicado con su propio dinero y la colaboración de sus amigos. Tenía entre dieciséis y diecinueve años cuando escribió esta serie de poemas.
Es una poesía por lo que pertenece al género lírico y está escrito en primera persona.
Neruda se inspiró en un poema precioso del poeta francés del renacimiento Pierre de Ronsard, al que cita, como un homenaje, en el primer verso. Lo titula "Nuevo Soneto a Helena" porque el original se llama "Soneto para Helena".
Con Crepusculario, Pablo Neruda, el gran poeta chileno, distinguido en 1971 con el Premio Nobel, ingresa en su remota adolescencia en el gran mundo de las letras. En este libro inicial, publicado en 1923, un año después de su célebre 20 poemas de amor y una canción desesperada, el protagonista se está despidiendo cariñosamente de su amada, a la que quiere y extrañará y espera que en un futuro ella salga bien adelante.















1 comentario: